Páginas

domingo, 19 de febrero de 2012

ANTONIO BELLARDI 2000 TRIUNFOS

El "maestro" Antonio Bellardi lo logró... finalmente llegó el triunfo 2000 al historial de uno de los entrenadores de puros de carrera de mayor prestigio en el hipismo nacional. El trainer de origen siciliano se sumó al selecto grupo que integran Millard Faris Ziadie, Vittorio Catanese, Julio Ayala Coronil, Daniel Pérez García y Antonio Sano. Hoy en día miembro del Salón de la Fama del Hipismo Caribeño, el mayor de los Bellardi completó el pasado domingo 12 de febrero, por intermedio del caballo HammerSmith, dos mil victorias, luego de un largo peregrinar que se inició a finales de los años 60 cuando logró su primera fotografía con la yegua Córcega.
Antonio Bellardi es el mayor de cuatro hermanos que han dedicado su vida al hipismo venezolano. Junto a él la fanaticada hípica ha disfrutado los éxitos de Adone, destacado jinete con triunfos memorables; Mauro, quien también es entrenador y Marco, quien es profesional del herraje. Todo un equipo completo. Una verdadera dinastía en el hipismo nacional.

Pero nada ha sido fácil en la carrera de este destacado profesional, desde los tiempos de aprendizaje en la cuadra de su maestro Millard Ziadie, allá por los años 68-69 siempre hubo momentos difíciles. Estos 2000 triunfos de Don Antonio deben haberlo llevado, en su memoria, a momentos de pocas oportunidades en su carrera, de pocos triunfos, no sabemos si tal vez acompañados de deseos de retiro. Pero siempre llega la oportunidad y en los grandes está saber aprovecharla. Para el máximo ganador del Clásico Presidente de la República, la llegada del crack My Own Business -en el 2000- debe haber sido, sin duda, la bendición de su carrera. Cuando el pupilo del Fantasía Albarrán llegó a la cuadra del veterano entrenador otros preparadores copaban la escena y los triunfos del maestro se hacían cada vez más distantes. Sin embargo, la gloria del hijo de Voyaguer sirvió para traer a muchos buenos corredores a una cuadra que de nuevo volvió a ser la cuadra estelar al punto de la estadística y el récord de producción. My Own Business no necesita presentación y las hazañas que Bellardi logró con este noble animal son todavía recientes en la mente de los aficionados hípicos. A los tres triunfos del ídolo en el Presidente de la República, Bellardi suma los de El Corsario, Agresivo, que lo ganó por 25 cuerpos, Eminente, Background, Power Parts y Sambuca.

Felicitaciones Don Antonio... Un éxito mas que merecido, y que sigan los triunfos.!

domingo, 11 de diciembre de 2011

HEISENBERG LO LOGRÓ...!



El castrado se consagró en Panamá, brindándole a Venezuela su tercer Caribe consecutivo.

Sin duda alguna el hipismo es el deporte que mas emociones puede depararnos, por eso es junto al Béisbol el más atractivo para los venezolanos. En la edición panameña de 2011 de la Serie Hípica del Caribe, la delegación criolla, mermada a lo largo del proceso clasificatorio con bajas importantes como la del crack Water Jet, despertaba algunas dudas entre los aficionados. Sin embargo, como lo dijimos desde el primer momento, dos animales, Tato Zeta y Heisenberg, contaban con la suficiente capacidad para dar la cara y representarnos con opción ganadora. Los resultados nos dieron la razón. Nunca esperamos más que sorpresas por parte de animales como Miss Santona, Bronsted, Gran Charlie, San Nicolás, Miss Pandora o Estocolmo. Tal vez con Mr.Pistacho albergábamos cierta esperanza. Pero seguros estábamos con Tato Zeta y Heisenberg, incluso el panameño de origen estadounidense Dixie Emperor, ahora en representación nuestra, surgía con oportunidad de hacerse de algún éxito en un hipódromo donde nunca pudo liderar a su grupo.

Venezuela lo logró... Ya destacamos el triunfo de Tato Zeta, contundente por demás, en el Confraternidad, ahora también celebramos las victorias de Dixie Emperor, de la mano de Oscar González y Rigo Sarmiento, y de nuestro nuevo campeón Heisenberg, con la dupla Jaramillo-Dominguez. Actuaciones que jamás dejarán analizar los últimos lugares ocupados por Miss Pandora, Estocolmo, San Nicolás o Bronsted, para que, la fiesta tiene con que celebrar.

Heisenberg, un hijo de Seek Smartly en la criolla Ainara, del Haras La Primavera, es un cabalo castardo, por cuya condición nunca pudo participar en una carrera de grado en La Rinconada, otro tema que -de seguro- ahora encontrará suficiente material de discusión. Sin embargo, el valiente tresañero siempre se mostró como un animal de enorme capacidad, de hecho su campaña previa de nueve triunfos en trece salidas, y su enorme potencial como fondista, lo hicieron favorito en taquilla a pocos minutos para la partida.

La carrera: el nuestro salió a fajarse desde el vamos, como es su costumbre. Junto a él saltó Desbocado, uno de los anfitriones, que -como su nombre lo dice- salió bastante cargado afuera, molestando incluso al criollo, situación que luego generó un reclamo por supuesto desestimado. Jaramillo, inteligentemente, corrió siempre a media cancha y Lezcano, con Desbocado, tuvo que seguirlo más afuera, mientras que por dentro intentaban colarse Don Paco, de Puerto Rico, y Provenzzano, también de Panamá. No hubo mayores alternativas. Jaramillo llamó a correr al giro del último codo y Heisenberg respondió en impresionante rush, tomando ventaja determinante para contener la reacción del tordillo Desbocado, que a la postre fungió como el único rival del venezolano. Don Paco, con todo su credencial, cedía ante la presión de Provenzzano y -todavía más- ante el avance tardío del mejicano Arameo. Esa fue la llegada. Esa fue la tercera victoria consecutiva de Venezuela en el Caribe, luego de las contundentes actuaciones de Bambera y Water Jet, dejando a nuestro hipismo como líder en toda la cuenca caribeña.

Importante destacar que esta pudo ser la gran victoria de despedida para el entrenador Santos Mario Dominguez, quien viaja definitivamente a Argentina y deja su cuadra en La Rinconada, negociada para el regreso del campeón Ricardo D'Angelo en 2012.

A los Paparoni, en especial a nuestro amigo César, nuestras más sinceras felicitaciones por ser su Haras La Primavera criadero de este extraordinario campeón.

De Dixie Emperor también debemos sentirnos orgullosos, por ser nuestros coterráneos Rigo Sarmiento y Oscar González artífices de una gran victoria. Es bueno destacar que el excelente corredor, todo un demonio en La Rinconada,´ganador ante Water Jet en el Simón Bolívar y otros clásicos en Caracas, jamás había podido derrotar a sus rivales en el Presidente Remón, siendo animales como Obeche, Cuentamelotodo o Comandante en Jefe, los líderes del calendario clásico panameño. Basto que los venezolanos asumieran el control para que el hijo de Purge, de origen estadounidense, arrasara como un campeón ante la mirada nostálgica de la afición panameña.

Pero lo mas importante fue la gran fiesta hípica... La participación de México, Puerto Rico, Panamá y Venezuela, salvando un evento que muchos creyeron en el olvido. Ya la reunión de fin de año ratificó a Puerto Rico como sede para el 2012, año en que estrenará nueva directiva, pues como ya informamos, el Dr. Hugo Albarrán Acosta, propietario venezolano de larga data, es el nuevo presidente de la Confederación Hípica del Caribe, convirtiendose en el primer venezolano en ocupar tan importante posición.

En el siguiente enlace puedes disfrutar de la victoria criolla, con el audio original:

Htpp://www.youtube.com/watch?v=Qv4gqAJG8Cs

TATO ZETA CUMPLIÓ...



El rendidor Tato Zeta, entrenado por Juan Carlos Avila y conducido por Richard Bracho, cumplió de nuevo con su compromiso internacional. El valiente corredor, un importado en vientre hijo de Thunder Gulch, ratificó su clase y sacó la cara por la delegación criolla en la primera jornada de la Serie Hípica del Caribe, galopando a su antojo la Copa Confraternidad en dos kilómetros. El consentido del stud Los Amigos reedito su triunfo logrado en el Invitacional del Caribe, logrado en La Rinconada en el marco de la Gala Hípica, dejando claro que, en ausencia de Water Jet, es un corredor prácticamente imbatible. Con este triunfo, Tato Zeta completa campaña de 10 triunfos en solo 14 salidas a la cancha.


Por su parte, en las otras dos Internacionales, las yeguas Miss Pandora y Estocolmo no tuvieron mayor suerte, cayendo desde puestos lejanos detrás de la panameña Portantina, una hija de Di Stefano, que galopó la Copa Dama Del Caribe, con la monta de José Lezcano. Las criollas nunca fueron enemigas, de manera que no pudimos contar con la suerte de la sorpresa, única opción que tenían estas dos corredoras, cubriendo la ausencia de American Woman. En cuanto a Mr.Pistacho, el veloz corredor de Alexis Delgado, no pudo en la Copa Velocidad del Caribe, pese a cerrar como el principal candidato según el movimiento de apuestas. El hijo de Documentary hizo su carrera, tomando la punta desde el brinco y batallando hasta el final, pero no pudo con el panameño El Celestial, que nunca lo dejó escapar. Una vez doblegado por el ganador, el criollo cedió el paso a los atropelladores para quedar en el cuarto lugar, en meritoria actuación.

Hoy tendremos más de la Serie Hípica, con el plato fuerte del Clásico Internacional del Caribe y nuestro Heisenberg en plan estelar. El destacado corredor, al frente de la delegación, tiene enorme posibilidad de triunfo, pese al cartel que presentan algunos de sus rivales. Además del castrado, los tresañeros Mis Santona y Bronsted también estarán presentes, en calidad de sorpresas. En la Copa para Importados, los americanos Storm Chart y Dixie Emperor defenderá, colores patrios, y ya de Dixie Emperor conocemos bastante tanto nosotros como los panameños, el pupilo de Oscar González tiene la oportunidad ahora de derrotar a su archirival Obeche, con la monta de Rigo Sarmiento.

Bien por Tato Zeta... y la fiesta no termina.!

sábado, 10 de diciembre de 2011

Arranca la Serie Hípica del Caribe.!



Este sábado 10 de diciembre, en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá, arranca la edición 2011 de la Serie Hípica del Caribe, con la disputa de las Copas Dama del Caribe, Velocidad y Confraternidad, además del tradicional Jockey Challenge.
La primera de las competencia, para yeguas tresañeras, contará con la participación de Miss Pandora y Estocolmo por Venezuela, siendo la primera de las nombradas una de las principales favoritas de la competencia. La hija del criollo Magnificently buscarla reeditar el triunfo de American Woman, ganadora en el 2010 y única criolla en ganar esta Copa en nueve ediciones.
Inmediatamente después tendremos la Copa Velocidad del Caribe, en tiro de 1200 metros, competencia donde Venezuela es líder absoluto con cuatro triunfos en nueve ediciones, por intermedio de Furioso, Fantasy Lady, King Seraf y Soy Leyenda. Este año contaremos con el rendidor Mr.Pistacho, un hijo de Documentary, ganador de seis en diez salidas y con enorme oportunidad de triunfo, bajo las órdenes de Rigo Sarmiento.
En la Copa Confraternidad, evento central del primer día de la Serie, contaremos con la participación de Tato Zeta, Gran Charlie y San Nicolás, en busca de nuestro triunfo número doce, pues ya hemos ganado por intermedio de Gran Tiro, Indudable, Mon Coquette, Randy, High Security, My Own Busines, Arzak, Paso Real, Gran Estefanía, Taconeo y El Decano. Este año, los entendidos dan por descontada la victoria de nuestro Tato Zeta, el valiente hijo de Thunder Gulch, ganador de nueve carreras en trece salidas, y que será conducido por Richard Bracho y presentado por Juan Carlos Avila.

Además, en este primer día caribeño, se disputará el tradicional Jockey Challenge, evento que solo hemos ganado en el año 2006 cuando Emisael Jaramillo alcanzó la mas alta puntuación. El campeón criollo buscará reeditar aquel triunfo, ahora en el Presidente Remón.

Es importante destacar el ambiente de optimismo que vive la delegación criolla en el vecino país, pese a que a ultima hora, y por distintas razones, no acudimos a la cita con la representación mas esperada, con bajas importantes como la de Water Jet.

El ambiente se animó todavía más cuando en la Asamblea del viernes 09 se eligió al Dr. Hugo Albarrán Acosta, propietario venezolano y directivo principal de Asoprorin, como nuevo Presidente de la Confederación Hípica del Caribe, acabando con las aspiraciones de Lionel Muller, quien ha estado al frente de la organización por mas de quince años. Bien por los propietarios criollos, bien por el hipismo nacional...!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Criollos A Toda Máquina...!






Sigue el avance de los criollos con miras a la Serie Hípica del Caribe, a celebrarse la próxima semana en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá.

De nuestros representantes, salvo la yegua Miss Santona, todos los ejercicios muestran excelente progreso, destacando abiertamente el potro Heisenberg y el veterano Tato Zeta.

Tato Zeta, principal representante criollo al Clásico Confraternidad, completó el viernes una pasada de 1000 metros en 64'1 en silla, sin mayor esfuerzo. Siendo este su último apronte fuerte antes de la competencia.

Este domingo, por su parte, trabajaron la mayoría de nuestros delegados, llamando la atención -una vez mas- el accionar del castrado Heisenberg, que pasó 1200 en 82' muy fácil, en pelo, completando los 1400 en 90' bajo las órdenes de Jorge Salvador. La gran esperanza criolla se "movió" en 14'2 28'1 42'1 55'3 y 69' quedando listo para la faena.

Otros trabajos fueron:

Bronsted (Clásico del Caribe): 1400 en 95' en silla, parando la milla en 111'2con Alexis Moreno.

San Nicolás (Confraternidad): 1000 en 67'2 en silla con Reni Romero.

Gran Charlie (Confraternidad): 1400 en 95' en silla con Abdiel Jaen.

Miss Pandora (Dama del Caribe): 1200 en 84' en silla, también con Abdiel Jaen.

Dixie Emperor (Invitacional): 1200 en 77'3 en silla.

Storm Chart (Invitacional): 1400 en 95' con Jeisson Fernandez, parando en 111'2 la milla.

En lo que respecta a la campeona Miss Santona, como fue noticia, la pupila de Humberto Correia llegó lastimada de un casco la semana pasada, luego de su primer galope, y la han mantenido en cancha pero a base de galopes, a ver como evoluciona.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Tarde Clásica en La Rinconada



Queen Of Queen, Love And Music, Elegida y The Skyler Angel se alzaron con la selectivas del fin de semana en La Rinconada.



Así fue, la fiesta clásica comenzó con el duelo entre Queen Of Queen y Costa Brava, luego que fuera retirada Suramericana, en el clásico Ciudad de Caracas. La alazana del Sadler's Wells no encontró rival en Costa Brava, otrora líder generacional, y -aunque mañoseó largo trecho- se impuso con facilidad para consolidarse como la mejor de su generación, hasta ahora, completando campaña de tres triunfos en cinco salidas. Destaca que los tres triunfos de la entrenada por Alexis Delgado se han producido de manera consecutiva, justo desde que Emisael Jaramillo esta en su silla, después de dos derrotas ante Costa Brava. En esta oportunidad dejó 23' 47' 71'4 y tiempo global de 98' en su primera incursión en milla.

En la otra selectiva para potros, el clásico Antonio José de Sucre, el prospecto Love And Music regresó para retomar el liderato generacional, ganando en espectacular reacción ante el hasta entonces invicto Bengaleiro, que cayó con todos los honores. Este entrenado por Carlos Alberto Arteaga debutó ganando con facilidad y luego, como gran favorito, se perdió en emocionante final ante el entonces debutante Gran León. Este último luego se perdió ante Sinan, pero recuperó prestigio al tomar desquite bajo las ordenes de Jaramillo. Ahora, la carrera no pudo tener mayor expectativa. Gran León salía favorito, enfrentando de nuevo a Sinan y a Love and Music, que estaba de regreso; junto a ellos, el invicto Bengaleiro, ganador en impresionante debut y ahora con Jaramillo en silla, pues el campeón no repitió sobre Gran Leon. Asi las cosas, el prospecto Bengaleiro saltó en velocidad marcando 23' 46'4 y 72' en tremenda sprintada, sin embargo, cuando parecía ganador, el cansancio y la reacción de Love And Music llevó al conducido por Roimers Chirinos a una foto con nariz de ventaja, dejando 98'4 en 1600 metros, mientras tanto Gran León como Sinan decepcionaban unos diez cuerpos atrás. Aun perdiendo, este Bengaleiro mostró enorme capacidad, pues saltaba del debut a la milla y en lote selectivo. Sin duda que todo se decidirá en el Comparación.

Por su parte, en los clásicos Gelinotte y Gradisco también hubo emociones y grandes decepciones. La campeona Elegida mantuvo su ritmo ganador y alcanzó su segunda al hilo, en gran actuación de Rigo Sarmiento. La pupila de Gustavo Delgado quedó un poco rezagada y dejó que Bella Canaima hiciera el gasto, haciendo correr en los seiscientos junto a una Autumn Parts que atropellaba temprano. La hija de Ershaad en la criolla Hechicera tuvo fuerza suficiente para fajarse abajo con la veterana atropelladora y tomar ventaja para ganar, incluso, con facilidad. Las maduras corrieron en 22'4 46'2 71' y terminaron en 97' la milla.

Finalmente, el veterano The Skyler Angel, con la monta de Leonel Reyes Ramos y la preparación del maestro Antonio Bellardi, se impuso de galope en el clásico Gradisco. El cuatroañero del stud Acosta venía de una importante figuración en el Simón Bolívar, que le fue arrebatada por una injusta descalificación, producto de la rodada de Dixie Emperor. El valiente animal, siempre rendidor, aprovechó el tiro donde mejor se desempeña para liquidar a Mr.Dimitri, que hizo el gasto de la prueba. La nota decepcionante de este clásico fue la actuación del campeón King Seraf, último a unos 16 cuerpos del vencedor. El batallador hijo de Water Poet venía de derrochar clase en su primera actuación en la cuadra de Carlos Alberto Arteaga, a donde llegó luego que el maestro Bellardi recomendara a sus propietarios dejarlo descansar, pues sus problemas físicos lo someten a un esfuerzo innecesario, mas aun si se es agradecido con un noble animal que lo ha dado todo en cancha y que ha superado, como ninguno, tres atentados contra su vida. Valientemente, el seisañero completa campaña de diez victorias en veintitrés salidas, con tres atentados, un triunfo internacional y una pasantía como padrillo. La carrera se desarrollo con parciales de 22'4 45'4 70'1 y tiempo de 96'4 el mejor crono de los cuatro clásicos.

De hecho, especulando y comparando los tiempos en milla, los cuatro ganadores clásicos de la tarde dominical, de correr juntos, pudieron llegar en este orden: 1º The Skyler Angel, 2º Elegida (a 1 cuerpo), 3º Queen Of Queen (a 6 cuerpos), y 4º Love And Music (a 10 cuerpos).

domingo, 6 de noviembre de 2011

Dominguez y Castellano Brillan en las Breeder's Cup




La Breeder's Cup Juvenile, para potros de dos años, en 1700 metros, generó un final histórico en para Venezuela cuando Hansen, con la monta de Ramón Alfredo Dominguez, mantuvo mínimo ventaja sobre Union Rags, que fue guiado por el también criollo Javier Castellano. Sin duda, un resultado que deja muy en alto al hipismo nacional, con dos profesionales del látigo que se "baten" día a día con los mejores del mundo y se cuentan entre ellos. Las Breeder's Cup se escenificaron entre viernes y sábado, en el legendario Hipódromo de Churchil Downs, en Kentucky, seguido por millones de fanáticos de todo el mundo. Cabe destacar que las grandes cadenas deportivas de televisión llevaron el espectáculo en vivo y directo, para beneplácito de esa enorme afición, dando ejemplo de como se puede comercializar un evento deportivo de esta magnitud y como, por supuesto, el mismo puede ser disfrutado por todos en directo y a cualquier horario, esto -por supuesto- lo destacamos dada la absurda situación que hoy vivimos en nuestro país donde ni siquiera el recientemente disputado Clásico Simón Bolívar, el mas importante de nuestro calendario, pudimos escuchar en vivo y directo. Situación lamentable y altamente conocida por nuestros aficionados, producto por supuesto de la mezquindad de algunos a la hora de hacer negocios y la ignorancia de otros que pujan por ser reconocidos en su mediocridad.


Pero lo cierto y lo importante es que pudimos disfrutar en grande el triunfo de los venezolanos. El tordillo Hansen mantuvo un invicto de cuatro triunfos, es un hijo de Tapit entrenado por Michael Maker; mientras que Union Rags es un descendiente de Dixie Union que corre bajo la preparación de Michael Matz. Ya les brindaremos los resultados completos de esta serie mundial del hipismo, por lo pronto celebrados este "one-two" histórico...

Creada Copa en honor a Ramón Dominguez.!

Las autoridades del INH finalmente le darán un gran reconocimiento al jinete Ramón Alfredo Domínguez, uno de los mejores jinetes que tuvieron campaña en el exterior, justamente en Estados Unidos. Domínguez, quien rodó de Convocation el 18 de enero y anunció su retiro oficial de las pistas en el mes de junio por una lesión de cráneo, llegó a ganar 4 mil 985 carreras en toda su carrera desde 1996 hasta el presente año, tras 18 temporadas en acción. La prueba en honor a Domínguez, ganador del Eclipse Award 2010, 2011 y 2012, será una prueba en recorrido de 1.200 metros reservada para potrancas de 2 años, y está prevista a disputarse el primer fin de semana de diciembre, entre el viernes 6 y sábado 7, debido a que el programa se modifica por la celebración de las elecciones municipales a nivel nacional. La selectiva tendrá una bolsa de 150 mil bolívares, y además se escenificarán esa semana, las Copas Water Jet (1.200 metros), Gran Estefanía (1.500) y El Gran César (1.500), en honor a los distinguidos pisteros. (Diario Últimas Noticias)